Pasar al contenido principal
Redacción central

En Betanzos, indígenas piden agua al “Tata Dios”

"Cristo del cielo agua Tatay" se escucha una voz a través del megáfono y también la respuesta al unísono de hombres y mujeres que la mañana del martes subieron hasta el cerro Puca Orco, en el municipio de Betanzos, para pedir al supremo creador que llueva en esa población.

De acuerdo a un video difundido en redes sociales, la gente de la comunidad Chorrillos llevó en hombros al patrono del pueblo San Bartolomé hasta los cerros, clamando por agua ante la prolongada sequía que sufre la comunidad.

Las rogativas continuarán esta tarde cuando estos mismos pobladores lleven al tata San Bartolomé a juntarse con el Señor de Santa Vera Cruz, en una plaza local, de donde partirán rumbo al cerro Rosario para cumplir otra rogativa.

De esta actividad participarán estudiantes de las cinco unidades educativas que también son las más afectadas por este fenómeno que se repite cada año.

El dirigente del comité cívico Emiliano Gutiérrez declaró al periodista Jorge Peñaranda de Erbol-Betanzos que estas rogativas fueron coordinadas con los directores de las unidades educativas y es de conocimiento de la Policía Boliviana.

Sin embargo, las comunidades del municipio de Betanzos, no solo sufren la sequía sino también heladas como es el caso de Potobamba, Poco Poco Quivincha, Siporo, Tecoya y Villa Carmen.

El portal oficial de la Alcaldía, estima que hay unas 50 comunidades afectadas, 1.915 familias damnificadas y 997 hectáreas de papa y maíz dañadas. 

La alcaldía ha declarado estado de emergencia por las continuas heladas y anunció la urgente asistencia de fertilizantes químicos de rápida acción para recuperar los cultivos a fin de garantizar la seguridad alimentaria.

El anuncio oficial, difundido en el portal oficial de la Alcaldía, ha generado malestar de sus seguidores quienes manifestaron su extrañeza porque la alcaldía solo se ocupa de un sector que sufre las haladas y no del otro no tiene agua ni para consumo humano, menos para riego.

En CHIQUIPATA

Entre tanto, las mujeres indígenas aymaras rezan en un llamado a la lluvia en la montaña sagrada Inca Pucará en Chiquipata, Bolivia, el miércoles 16 de noviembre de 2022.

Las jornadas de oración se han hecho populares en el altiplano, una meseta en medio de la cordillera de los Andes cuyos pobladores temen que no haya suficiente producción de papa, quinua y haba, explicó Chalco, quien a su vez señaló que en la ceremonia se entremezclan ritos evangélicos y católicos con costumbres ancestrales.

“Vamos a continuar hasta que Dios nos bendiga con la lluvia”, agregó la dirigente de mujeres de las regiones rurales de La Paz, Roxana Alejo.

Los indígenas aseguraron que este año sufrieron heladas en la primavera y sequía debido a un retraso en la llegada de la temporada de lluvias, que el gobierno atribuyó al cambio climático y al fenómeno de La Niña.

La sequía ha afectado a siete de los nueve departamentos de Bolivia por lo que el gobierno del presidente Luis Arce resolvió ayudar a los agricultores con semillas y víveres. (Agencias)

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....