Pasar al contenido principal
Redacción central

Policía tras la pista de bloqueadores armados

Policía tras la pista de los bloqueadores armados que en los últimos días se exhibieron por las redes sociales como el Facebook, Instagram y otros donde los presuntos bloqueadores se presentaron armados de escopetas, rifles, fusiles máuser, FAL, machetes y dinamitas que están prohibidos por ley.

“Nosotros tenemos una ley que regula y establece los tipos penales respecto a la portación de armas y tenencia de explosivos. Como FELCC nosotros ingresamos de manera inmediata a desarrollar las investigaciones”, dijo el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) Iván Rojas.

En conferencia de prensa el jefe policial, explicó que esa unidad policial investigará la tenencia ilegal de armas de fuego y explosivos, como dinamita que estarían utilizando algunos individuos que se encuentran entre los sectores movilizados.

Asimismo, investigará todos los hechos de violencia que se registraron en contra de ciudadanos, además de los destrozos ocasionados por los vándalos desde que comenzaron las movilizaciones comandadas por dirigentes del MAS.

DINAMITAZOS

Desde que se iniciaron los bloqueos, los grupos movilizados procedieron a dinamitar cerros para cortar la vía Oruro – Cochabamba.  Similares acciones se registraron en El Alto, donde existían varios puntos de bloqueo protagonizados por manifestantes quienes además atacaron ambulancias, a comerciantes, a camioneros y todos quienes pretenden evadir los bloqueos.

El Director Nacional de la FELCC, informó que tras conocer que los convoyes de camiones con oxígeno pretendían continuar su ruta con rumbo a La Paz, Inteligencia de la Policía detectó la presencia de un grupo que planeaba atacarlos en la ruta Cochabamba y Oruro, a la altura de Sayari y Bombeo.

La mañana del miércoles, el ministro de Gobierno Arturo Murillo informó que esa situación obligó a cambiar la ruta por Sucre-Potosí-Oruro y La Paz. El grupo que intentaba atentar con el convoy estaría en la ruta Cochabamba y Oruro, a la altura de Sayari y Bombeo.

Desde que se inició el conflicto político por las elecciones nacionales en medio de la pandemia por el Covid-19, las redes sociales se llenaron de mensajes, fotografías y videos que grupos armados de los afines al MAS, quienes amenazan con volver a iniciar una escalada de violencia social de imprevisibles consecuencias.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...