Pasar al contenido principal
Redacción central

Revelan que el Vaticano exigió ocultar diario de jesuita

Bajo el titular del periódico español El País: "Roma exigió a los jesuitas de Bolivia ocultar el diario del pederasta que fotografió a decenas de víctimas: 'Se debe conservar con mucho cuidado'", la publicación hace referencia a que los casos de abuso sexual eran de conocimiento de las autoridades del Vaticano desde hace algún tiempo y que ordenaron que se evite que el diario de Lucho Roma, jesuita pederasta español, salga a la luz pública.

En el texto se identifica a la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, que recibió el informe sobre la investigación que los jesuitas bolivianos realizaron en 2019 sobre el caso del pederasta español Lucho Roma, el misionero que, entre 1983 y 2002, abusó sexualmente de más de un centenar de niñas indígenas bolivianas, las fotografío, las grabó en vídeo y lo recogió todo por escrito en su diario. 

A Roma llegaron tanto los manuscritos del pederasta como las conclusiones de la investigación, que aconsejaban informar a las autoridades civiles bolivianas de los hechos. 

Sin embargo, con ese material en la mano, Claudio Paul, consejero del superior general de los jesuitas y asistente regional para América Latina del Sur, escribió en febrero de 2020 un mail al provincial Ignacio Suñol, máximo cargo de la congregación en el país latinoamericano, en el que le señalaba los siguientes pasos que tenía que dar tras haber finalizado la investigación contra Lucho Roma: reparar a las víctimas, hacer público el caso “explicitando el nombre de Luis Roma (no solo iniciales)” y ocultar su diario como “información clasificada”.

JESUITAS 

Los jesuitas bolivianos desoyeron todas las instrucciones menos una, la de ocultar la existencia de las memorias de Lucho Roma, bautizadas como Los Manuscritos de Charagua por el pueblo donde escribió estas memorias cuando era misionero y abusaba de sus víctimas.

Los detalles del caso comenzaron a salir a la luz cuando EL PAÍS, de España, publicó un primer artículo en mayo de 2023, en el que se informaba de cómo Lucho Roma abusó y fotografió a una veintena de víctimas indígenas. 

La orden, preguntada por ello, no quiso informar de más detalles. Pero hace un mes, este periódico publicó un segundo reportaje de investigación donde daba a conocer que Lucho Roma había escrito un diario confesando sus crímenes y donde contabilizaba sus víctimas en más de un centenar. 

También publicó los legajos de la investigación que los jesuitas habían realizado sobre el caso en 2019, a raíz de una denuncia interna: informes periciales, interrogatorios que corroboraban los abusos y su encubrimiento por parte de los responsables de la orden durante décadas. 

Los documentos incorporaban incluso una confesión firmada por Lucho Roma donde admitía sus crímenes.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...