Pasar al contenido principal
Redacción central

Fesucarusu celebra su 28 aniversario a puerta cerrada

La Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Suburbano (Fesucarusu), celebra su 28 aniversario a puertas cerradas por la presencia del coronavirus y en medio de demandas sin atender.

En su aniversario, el máximo dirigente del sector Sixto Tallacahua, dijo que el directorio cumplió con las tareas encomendadas por las bases. “Podemos decir que hemos cumplido con casi el 100% de las recomendaciones que hemos recibido en el congreso ordinario por parte de nuestros afiliados”.

El dirigente aprovechó la oportunidad para reflexionar tanto a las autoridades municipales, departamentales y a los dirigentes de diferentes organizaciones sociales, para pedirles trabajar en conjunto por las necesidades de El Alto.

“Llamamos a los dirigentes de otras organizaciones sociales y a las autoridades del Gobierno Municipal y Departamental a una convivencia pacífica, los llamamos a trabajar en busca del beneficio de los habitantes alteños, para vivir en armonía en el marco del respeto, entre las autoridades y dirigentes”, expresó.

RESULTADOS

En el 28 aniversario de la Fesucarusu, Tallacahua informó que mediante el Gobierno nacional se logró gestionar 272 viviendas para las familias más necesitadas y que vivían en precariedad.

También se consiguió cuatro tractores para los cuatro distritos rurales de la ciudad de El Alto (9, 10, 11, y 13) con el objetivo de tecnificar la producción agrícola y  mejorar los productos agropecuarios.

Trabajan en proyectos de mejoramiento de producción camélida, mejoramiento de producción lechera, así como la construcción de carpas solares.  “Estos proyectos ya fueron presentados al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y tiene un presupuesto de cerca 7 millones de bolivianos; tuvimos problemas por falta de coordinación con el municipio de El Alto, pero fueron nuevamente ingresados al Gobierno Municipal, ya debieron ingresar otra vez al FDI, pero como hemos entrado en cuarentena, ya no se ha podido avanzar”, informó.

Tallacahua espera que con la reanudación de las actividades, se pueda viabilizar los proyectos productivos presentados y los que se presentarán para velar por la seguridad alimentaria de la ciudadanía, “si el campesino no produce, el citadino no come, esperemos que nuestros proyectos se reanuden”, finaliza.

El sindicalista destacó el rol pasajero y fundamental de los dirigentes que pasaron y pasan por la organización, quienes tienen la misión de trabajar en función de las necesidades de las comunidades. “Los dirigentes sindicales somos pasajeros pero trabajamos en beneficio de las comunidades rurales que vivimos de la producción agrícola, ganadera, así como de la crianza de camélidos, ponderamos la labor de todos los dirigentes sindicales de las comunidades que forman parte de la organización”, ratificó.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...