Pasar al contenido principal
Redacción central

Pandemia no detiene el año nuevo aymara

Alteños reciben el año nuevo aymara con la esperanza de salir airosos de la pandemia del coronavirus que no se detiene en el mundo y va dejando una cantidad considerable de infectados y fallecidos.

“Es oportuno pedir en esta fecha importante que podamos restituir el equilibrio entre la relación del hombre y la naturaleza, que por primera vez podamos todos unirnos para pedir que la salud sea uno de los principales ejes y a recuperarnos de esta pandemia que está azotando, no solo a nuestra ciudad sino a todo el mundo (…)”, declaró la secretaria Municipal de Desarrollo Humano de la Alcaldía alteña Tania Ayma.

Cada 21 de junio, en Bolivia la gente acostumbra celebrar el Año nuevo Andino Amazónico que consiste en recibir los primeros rayos del sol con las manos extendidas hacia el cielo.

Este año fue distinto a las anteriores gestiones porque no hubo muchos actos por la presencia del coronavirus, en tal sentido la Dirección de Culturas organizó una singular ceremonia en el Mirador Virgen Blanca en el Distrito 1, como muestra de la revalorización de las costumbres ancestrales, cumpliendo con las diferentes normas de bioseguridad donde los Yaniris llegaron protegidos de barbijos.

El acto central se realizó cerca de las 07.30 de la mañana del domingo donde la gente se concentró para recibir los primeros rayos del sol del año 5.528.

“Pedimos que la fuerza y la energía del Tata Inti nos permita terminar una gestión muy de la mano con nuestra población alteña. También pedimos empatía y solidaridad en estos momentos en que tenemos que cumplir lo que significa la cuarentena y todo lo prioritario como es el cuidado de la salud; eso es lo que hemos pedido con toda fe con toda fuerza y esperamos que este sea el nuevo ciclo de esta nueva relación con la población”, señaló la secretaria Municipal.

En pasadas gestiones la gente acostumbraba reunirse en sitios sagrados para recibir el año con danzas y mucha música autóctona. Este año fue diferentes porque no hubo actos de esas características.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...