Pasar al contenido principal
Redacción central

Eva Copa sorprende al promulgar la ley de Estados de Excepción

La presidenta del Senado, Eva Copa, sorprendió ayer al informar que el 23 de julio promulgó la ley que regula los Estados de Excepción en el país, norma que otorga poderes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por encima del Ejecutivo y establece que militares y policías serán responsables por sus actos y órdenes.

La legisladora en una carta fechada el 23 de julio, a la que tuvo acceso ANF y dirigida al ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, le hace conocer la promulgación de la norma, que fue observada por el Gobierno por limitar el accionar de las Fuerzas Armadas y de la Policía en situaciones de conmoción interna.

“Tengo a bien remitir la ‘Ley de Estados de Excepción’, promulgada por la suscrita Presidenta en Ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento de lo estipulado en el numeral 12 del artículo 163 de la Constitución Política del Estado a efecto de su publicación en la Gaceta Oficial, conforme dispone el parágrafo 1 del artículo 164 de la citada Constitución”.

El pasado 24 de junio, el Gobierno a través de los ministerios de la Presidencia y de Gobierno, interpusieron ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad en contra, en aquél entonces, aún no había sido promulgada sino sancionada por el Legislativo.

En contacto con ANF, el viceministro de Gestión y Coordinación gubernamental, Israel Alanoca, señaló que la consulta sobre constitucionalidad de la norma, remitida por el Ejecutivo no ha sido resuelta por el TCP y por tanto el acto de promulgación desde la ALP no tiene efecto jurídico alguno.

Según la norma, el estado de excepción solo se puede motivar por “una grave amenaza externa, conmoción interna o desastre natural” y se constituye en una “respuesta a una situación de grave amenaza que pone en peligro real y excepcional los derechos y garantías de la población, la seguridad o funcionamiento del Estado”.

CONFLICTOS A LA VISTA

La ley entra en vigencia en momentos en que las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) anuncian movilizaciones y “derramamiento de sangre” a partir de la semana que viene.

En su momento autoridades del Órgano Ejecutivo mencionaron que la Ley de Estado de Excepción pretende “atar de manos” el accionar de las FFAA y la Policía.

Ya que el artículo de13 de dicha norma establece que tanto civiles como militares policías “serán responsables de los actos que emitan, de las órdenes que impartan y las acciones que realicen en la ejecución del estado de excepción”.

Además establece que cualquier servidor público, civil, militar o policial que actúe violando los derechos establecidos en la CPE, pretendiendo amparase en el estado de excepción, serán procesado y sancionado administrativa, civil y penalmente.

La norma señala que no pueden existir sanciones privativas de libertad o que atenten contra el acceso a servicios básicos para el individuo que incumpla el Estado de Excepción.

“Queda prohibido como forma de sanción, cualquier tipo de restricción a la libertad o privación del acceso a los servicios básicos, bancarios, carburantes, alimentación o los servicios de salud”.

Por otro lado, menciona que los efectivos de las FFAA Sólo podrán ser convocados en el caso que la Policía Boliviana se vea rebasado en sus esfuerzos por controlar los hechos de violencia que puedan suscitarse. “Solo podrá disponerse la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de orden público y control de disturbios civiles, mediante la declaración de Estado de Excepción por Conmoción Interna, siempre que la policía boliviana hubiera sido superada y no exista otro medio efectivo para restablecer el orden”, señala el Art. 20.

En Portada

  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...
  • EXMINISTRO ALAN LISPERGUER ENFRENTA AUDIENCIA POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
    La audiencia de medidas cautelares contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, comenzó alrededor de las 08:00 de este sábado. Lisperguer es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos.   El Ministerio Público solicitó que la exautoridad cumpla una...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO BRINDA APOYO A MUJER DE 102 AÑOS QUE VIVE EN CONDICIONES PRECARIAS
    Carmen Chambi Cruz, de 102 años, fue visitada en su vivienda por la alcaldía de El Alto y equipo médico que le entregó alimentos, ropa de abrigo y atención en salud, luego de conocerse las precarias condiciones en las que vive junto a su hijo con problemas de audición.   La adulta mayor descansa...
  • GOBIERNO NOMBRA A PABLO NINA TERÁN COMO PRESIDENTE DE YLB
    El ministro de Hidrocarburos y Energías nombró a Pablo Nina Terán como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Reemplaza a Omar Alarcón, quien estuvo en el cargo desde septiembre de 2023.   La posesión se llevó a cabo la noche del viernes. Nina es abogado y antes...