Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez afirma que Santa Cruz prendió la mecha contra la “dictadura de Evo”

La presidenta Jeanine Añez afirmó este martes que Santa Cruz inició el proceso de liberación del país de la "dictatura" de Evo Morales, quien gobernó de manera consecutiva durante 14 años y aún pretendía mantenerse en el poder, hasta que se denunció el presunto fraude electoral en los comicios generales del 20 octubre de 2019.

"Santa Cruz prendió la mecha para liberar a Bolivia de la dictadura de Morales y Santa Cruz sienta hoy las bases para construir entre todos la democracia que merecemos los bolivianos", manifestó la Jefa de Estado, en ocasión del inicio de los actos protocolares del mes aniversario de ese departamento.

En ese sentido, la autoridad remarcó que el primer sentimiento que le genera Santa Cruz es la libertad, pues esa región es un "pueblo digno que ha estado desde su nacimiento empeñado en construir una sociedad de gente libre".

"Me siento profundamente comprometida con ese sentimiento de libertad, que es lo mismo que el sentimiento de la democracia, porque Santa Cruz es lucha firme y decidida por la libertad y por la democracia", insistió Añez, en un acto realizado en la plaza 24 de Septiembre, donde participaron autoridades locales y nacionales.

A fines de 2019, tras la crisis que generó el presunto fraude electoral, el país vivió una convulsión social y política que derivó en la anulación de esos comicios y en la renuncia de Morales, quien salió del país rumbo a México y luego a Argentina, donde reside actualmente.

Ante la ausencia de poder, por sucesión constitucional, la entonces senadora Añez (UD) asumió la presidencia del país, con la misión de pacificar el país y convocar a nuevas elecciones generales, que se realizarán este 18 de octubre.

En ese marco, la Presidenta afirmó que para sostener la democracia, su gobierno logró pacificar el país en dos ocasiones, en noviembre de 2019 y agosto de 2020, cuando sectores afines al MAS activaron movilizaciones e incluso amenazaban con "una guerra civil".

En los bloqueos del mes pasado evitaron el paso de oxígeno medicinal y ocasionaron decenas de muertos en hospitales, afectados por coronavirus y otras patologías.

Añez agregó que Santa Cruz también le genera un sentimiento de esperanza, basada en la solidaridad porque el progreso de esa región no solo es su éxito empresarial ejemplar, sino también una "extraordinaria capacidad de ayudarse los unos a los otros".

"Aquí el Estado llegó tarde, mal y nunca, y Santa Cruz aprendió a hacer solidaridad y ayuda mutua por cuenta propia, gracias Santa Cruz por inspirarnos con esos valores de solidaridad que es el sentimiento clave para enfrentar la pandemia", enfatizó.

Asimismo, señaló que en su gobierno reflejó esa solidaridad a través de bonos, que fueron importantes para ayudar a la economía de las familias en tiempos críticos de pandemia.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...