Pasar al contenido principal
Redacción central

Quema de ánforas será sancionado con cárcel

La jornada de votación de las elecciones subnacionales fue positiva, según declaró el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pese a que hubo la quema de ánforas en una comunidad de Santa Cruz y las inundaciones en otra, pero del departamento de Pando.

Luego de producirse la quema de ánforas en el municipio de Colpa Bélgica, solo se habrían podido rescatar cuatro actas. Por lo ocurrido en la región cruceña, el Tribunal Electoral Departamental (TED) alista una denuncia por delitos electorales.

La vicepresidenta del TED de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó que el hecho habría ocurrido pasadas las 17.00 del domingo en dos recintos de votación.

Pobladores denunciaron un presunto acarreo de personas para favorecer a un candidato y enojados por ello, sacaron por la fuerza las ánforas y las quemaron. La Fiscalía y la Policía departamental llegaron al lugar para indagar lo ocurrido y elevar informes.

"Vamos a esperar los informes respectivos, principalmente, nosotros como tribunal electoral departamental de Santa Cruz para proceder a realizar la presentación de la denuncia correspondiente, toda vez que la quema de ánforas es un delito electoral", afirmó.

 En un recinto habían 14 mesas y en otro 7 mesas. Según Claros, se quemó la mayoría del material y solamente las notarias electorales pudieron rescatar cuatro actas que no habrían sido llenadas aún por los jurados electorales.

El inciso g), artículo 238 de la Ley de Régimen Electoral establece que el "asalto o destrucción" de ánforas será sancionado con la pena de privación de libertas de uno a tres años.

 NUEVA VOTACIÓN

Por otra parte, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Pando postergó hasta el 21 de marzo la votación en la comunidad indígena de Florida, en el municipio de Bella Flor, afectada en las últimas horas por una inundación de magnitud.

"A altas horas de la noche del sábado, el Tribunal Electoral de Pando envió personal técnico para realizar una inspección de los desastres naturales en el Municipio de Bella Flor y verificó que la localidad de Florida ha quedado totalmente inundada y sus ciudadanos han sido evacuados", informó el domingo el presidente del TED de Pando, José Antonio Oliveira.

Oliveira confirmó que en sesión de Sala Plena extraordinaria se decidió postergar la elección hasta el 21 de marzo por motivos de fuerza mayor, pues la ciudadanía no puede acceder a la única mesa de sufragio del asiento electoral de Florida, donde están habilitadas para votar 24 personas, según el portal Fuente Directa del TSE.

Sin registro de denuncias por delitos electorales

No se registraron denuncias por delitos electorales, informó el secretario de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, de acuerdo con los reportes de los fiscales departamentales, a nivel nacional, aunque existieron dos hechos aislados que son analizados en los municipios de Loreto, Beni, y en Nueva Esperanza y comunidad de Tres Hermanos, Pando, donde se suspendieron las votaciones por irregularidades, indica un reporte de la Fiscalía.

"Como Ministerio Público, saludamos la vocación democrática con la que, a nivel nacional, los bolivianos hemos concurrido a los diferentes recintos electorales. Como dijo el Fiscal General, el día de hoy (ayer) hemos movilizado a nuestros fiscales a nivel nacional, quienes han realizado monitoreos constantes en los diferentes recintos electorales. Tenemos reportes desde el Beni, relacionados con el tema electoral, hechos aislados que están siendo analizados desde la Fiscalía y desde el Órgano Electoral", sostuvo Quispe.

En el municipio de Loreto, comunidad de Sachojere, en Beni, se presentó un incidente y se denunció que no existiría regularidad en el desarrollo del voto, pero se dispuso la suspensión de la emisión de los votos en dos mesas electorales.

Mientras que el Fiscal Departamental de Pando reportó que en el municipio de Nueva Esperanza y en la comunidad de Tres Hermanos habría existido algún intercambio de palabras.

 

Canciller pide desagravio de Almagro al pueblo

El canciller Rogelio Mayta considera que para que el presidente Luis Arce participe en los futuros actos electorales donde esté presente la Organización de Estados Americanos (OEA), más que una sola disculpa, tiene que haber un desagravio de Luis Almagro al pueblo boliviano.

"Ese desagravio parte de que la OEA tiene que cumplir los fines con los cuales ha sido concebida y, probablemente, eso se pueda lograr repensando la OEA desde sus fundamentos. Vivimos un mundo de grandes cambios y existe la necesidad de que estos organismos funcionen y no como en la pandemia donde prácticamente ha sido un adorno, un mal adorno", declaró a Erbol.

Sostuvo que la OEA, presidida por Luis Almagro, para el país ha dejado un saldo muy triste y muy amargo porque muchos eventos ocurridos a fines de 2019 han motivado conductas reñidas con las reglas de ética y profesionalidad en misiones de esta naturaleza, "de ahí que todavía la OEA y en particular el señor Almagro, tiene una deuda pendiente con el pueblo boliviano".

Lamentó que varias autoridades gocen de inmunidades, pero aseguró que la Cancillería, sin lugar a dudas, va a encontrar escenarios necesarios y apropiados para mantener el reclamo por "esas inconductas del señor Almagro y las deficiencias de la OEA".

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...