Pasar al contenido principal
Redacción central

Aprehenden a un almirante por “golpe de Estado” a Evo

La Fiscalía determinó la aprehensión del almirante Flavio Gustavo Arce San Martín, excomandante de la Armada Boliviana y exjefe del Estado Mayor, en el marco de las investigaciones por el caso de presunto “golpe de Estado”, contra el expresidente Evo Morales.

“Hoy ha sido aprehendido el almirante Flavio Gustavo Arce San Martín sin ningún motivo. La resolución de aprehensión señala que es necesaria la presencia del señor almirante porque se está llevando a cabo una investigación por terrorismo y que, teniendo un flujo migratorio, puede haber riesgo de fuga y también de obstaculización porque puede influir en los otros que van a declarar. Imagínese ese es el fundamento”, lamentó el abogado del acusado Roger Valverde. 

La orden de aprehensión señala que el almirante Arce, está acusado por complicidad en los delitos de sedición, terrorismo y conspiración. El defensa legal de Arce, indicó que su defendido se presentó a declarar en la ciudad de La Paz y observó que el testimonio sólo fue tomado por investigadores y que el fiscal recién apareció al final con el mandamiento de aprehensión.  

El proceso se realiza a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, quien acusó a Luis Fernando Camacho, además de exjefes militares y policiales por los sucesos que derivaron en la renuncia de Evo Morales.

KALIMAN

El abogado respondió que, solamente se implica a su defendido, porque acompañó al excomandante Williams Kaliman, en una conferencia de prensa cuando se sugirió la renuncia de Evo Morales.

Señaló que, según la denuncia, su defendido debería haber aprehendido a Kaliman, pero aclaró que en realidad eso no es su competencia, sino de la Policía. El abogado explicó que, al momento de esa conferencia de prensa, Arce era jefe del Estado Mayor y no comandante, entonces no tenía a su mando a ningún soldado. 

Consideró una arbitrariedad la aprehensión del almirante, puesto que se presentó descargos y documentos. Señaló que el Ministerio Público está cada día peor y se presta a la denuncia presentada por Patty. 

El abogado del militar anunció que se esperará la audiencia cautelar para explicar las irregularidades en el proceso y se restituyan los derechos del almirante.  

GOLPE

Luego de las supuestas denuncias de fraude electoral en las elecciones del 2019, jefes militares y policiales sugirieron a Evo Morales, que renuncie a la Presidencia del país, para apaciguar los conflictos sociales.

 Los otros sindicados por el “golpe de Estado” a Morales son también el jefe de operaciones de las Fuerzas Armadas en 2019, Sergio Carlos Orellana, que ahora se encuentra prófugo; el Comandante General de la Policía Boliviana en 2019, Yuri Calderón y el excomandante en jefe de la institución castrense, Williams Carlos Kalimán Romero.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...