Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Aplazan la exigencia de carnet hasta el miércoles 26 de enero

Tras las largas filas en los puntos de vacunación y los reclamos por la falta de personal para cubrir la demanda por las vacunas anticovid y así acceder al registro, el ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció la noche de este miércoles que el carnet de vacunación no se exigirá hasta el 26 de enero.

“Determinamos que las instituciones públicas, privadas, personas, jurídicas, nacionales y extranjeros no exigirán la presentación del carnet de vacunación contra la Covid-19 hasta el 26 de enero del 2022”, indicó el titular de la cartera de Estado, junto a los ministros que forman parte el Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.

Auza explicó que se tomó la determinación “ante los problemas que han tenido los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y los gobiernos subnacionales en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, ante la afluencia de la población”.

De esta manera se modificó la vigencia del decreto que establece la obligatoriedad de portar el carnet de vacunación contra la Covid-19 para asistir a lugares públicos en Bolivia.

“Gracias a los decretos supremos 4640 y 4641, la población en una total muestra de responsabilidad se ha volcado a los puntos de vacunación. Hemos logrado aplicar casi medio millón de dosis en tan solo tres días, estamos salvando muchas vidas”, informó.

En cuanto al récord de contagios en el país desde que inició la pandemia, Auza apuntó que en la última semana se reportaron más de 34 mil contagios, pero que la tasa de letalidad es 0.7%. “Vale decir que logramos bajar la tasa de letalidad del 6.2% al 0.7% en esta cuarta ola”, comparó.

“Vamos a favorecer el proceso de vacunación y vamos a optimizar los centros de vacunación que hasta la fecha están cumpliendo la tarea de salvar y precautelar la vida del pueblo boliviano”, insistió la autoridad.   

El Consejo Nacional Estratégico está compuesto por los ministerios de la Presidencia, Relaciones Exteriores, Gobierno, Salud y Deportes, Economía y Finanzas, Defensa, Planificación del Desarrollo, Obras Públicas Servicios y Vivienda, Hidrocarburos y Energía, Trabajo, Desarrollo, Productivo y Economía Plural.

En febrero del 2021, Bolivia inició su plan de vacunación masiva contra el coronavirus con la inmunización de población con enfermedades de base, así como con personal de salud.

El rango de edad para acceder a las dosis se fue ampliando paulatinamente hasta que en diciembre se anunció la vacunación a los menores de 5 a 11 años.

Antes de los decretos, se reportaba poca afluencia de las personas interesadas en la vacuna mientras que los contagios iban escalando en el país.

 

En Portada

  • TED INFORMA AVANCE DEL 57% EN EL CÓMPUTO ELECTORAL DE LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó que el recuento oficial de votos en las elecciones generales llegó al 57,22 % hasta las 11:11 de la mañana de este martes. Las autoridades destacaron la rapidez del proceso, aunque aún faltan actas de zonas alejadas del departamento. La...
  • MUNICIPALIDAD REALIZA OPERATIVO CONTRA ALZA ILEGAL DE PASAJES EN SENKATA
    Este martes, la Subalcaldía del Distrito 8, junto a la Guardia Municipal, la Secretaría de Movilidad Urbana y dirigentes de la Fejuve Sur, llevó a cabo un control en el sector de la extranca de Senkata para verificar el cumplimiento del pasaje único de Bs 1,50 de parada a parada. El subalcalde...
  • ACCIDENTE DE AVIONETA DEJA DOS HERIDOS GRAVES EN BAURES, BENI
    Este martes al mediodía, una avioneta se desplomó en la localidad de Cerro San Simón, en el municipio de Baures (Beni). Las causas del accidente aún no fueron determinadas y están bajo investigación. La aeronave transportaba a cuatro pasajeros y al piloto. Dos de los ocupantes resultaron...
  • GARCÍA LINERA ANALIZA DERROTA DEL MAS Y ASCENSO DE PAZ
    Tras la fuerte derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones, el exvicepresidente Álvaro García Linera evaluó el panorama político y las implicaciones para el partido. La votación dejó al MAS cerca de perder su personería jurídica. García Linera afirmó que la población buscó un...
  • INUNDACIONES EN PAKISTÁN DEJAN MÁS DE 700 DECESOS Y MILES SIN HOGAR
    Pakistán enfrenta una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años tras las intensas lluvias monzónicas que han provocado inundaciones en varias regiones. Hasta el momento, se reportan 706 fallecidos y cientos de heridos. La situación es especialmente crítica en la provincia de Khyber...