Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Un vocal recuerda que fallos de Pan-Bol y MTS deben ir al TCP y que rige principio de preclusión

Los fallos constitucionales de dos salas en los departamentos de La Paz y Beni, que beneficiaron a dos partidos, Pan-Bol y MTS deben ir en revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para entrar en vigencia plena, recordó este martes el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, quien además dijo que en materia electoral rige el principio de preclusión.

“Vamos a tratar como sala plena una postura institucional y sin dejar de lado que esas resoluciones todavía tienen que ser revisadas, tienen que ser remitidas con carácter obligatorio dentro de las 24 horas al Tribunal Constitucional Plurinacional, porque ahí es donde se tiene la última palabra, es decir puede ser ratificada o rechazada esta resolución de amabas salas, en tanto nosotros como Órgano Electoral nos obligan a acatar por este artículo 203 de la Constitución”, dijo el vocal.

El lunes la sala constitucional departamental de La Paz emitió un fallo mediante el cual deja en manos de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la situación de Pan-Bol y dictó que se revise la personería jurídica que fue anulada el 7 de mayo. Con este fallo constitucional la dirigencia de este partido cree que ya puede volver al ruedo electoral.

Similar situación ocurrió en Beni donde otra sala departamental también dejó en manos del TSE la situación legal de MTS sobre el que pesaba una denuncia por incumplir resoluciones del ente electoral. Los vocales se reunirán en sala plena en cuanto sean notificados, lo que debería suceder este martes.

Pero Tahuichi Quispe recordó también el principio de preclusión previsto en la Ley de Régimen Electoral establece con claridad que no se puede retroceder los pasos del calendario electoral y que el registro de candidatos ya concluyó el 19 de mayo, por tanto, no se puede reabrir esa fase.

En el caso del MTS ellos ya habían definido que las denuncias estaban fuera de lugar porque deben hacerla los militantes, no personas particulares, lo que significa que la denuncia de Peter Erlwein no prosperó.

Este martes se debe celebrar otra audiencia de amparo constitucional presentada por Maciel Terrazas en contra del MTS, sesión prevista para esta tarde.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada