Pasar al contenido principal
Redacción central

Anuncian la llegada de Evo a El Alto y los gremiales rechazan

Para el próximo 26 de julio está prevista la llegada del expresidente del país, Evo Morales, a la ciudad de El Alto y, el anuncio empezó a generar malestar y rechazo de algunos sectores de esta jurisdicción.

Mediante un comunicado, la Dirección Departamental de La Paz del Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y sus cinco direcciones regionales se dio a conocer de una gran proclamación para la próxima semana en el Distrito 8 (D-8).

La Federación Única de Juventudes y la Federación de Gremiales El Alto, que dirige Rodolfo Mancilla, fueron los primeros en pronunciarse en contra de la llegada de la ex autoridad y líder del MAS.

“La Federación de Gremiales de la ciudad de El Alto no va participar en esta proclamación, son resoluciones de los diferentes ampliados que se han tenido. Harán sus proclamaciones internas, en vista de que no va haber las elecciones primarias, entonces internamente cada partido político verá quién será su candidato presidencial”, declaró Mancilla a la prensa.

Recordó que cuando Morales era Presidente, no llegó a la urbe alteña para celebrar su aniversario de creación y lo responsabilizó de que El Alto no se haya desarrollado. “Las veces que hacía su aniversario la ciudad de El Alto, nunca ha estado presente en la ciudad de El Alto, su favorito ha sido el Chapare, entonces se ha alejado de la población alteña”, acotó.

PROCLAMACIÓN

Mancilla dijo que hace mucho tiempo se declaró a Morales “persona no grata” e indicó que se mantienen en esa posición. Mientras que la diputada del MAS “evista”, María Alanoca, confirmó los actos para la próxima semana, con el exjefe de Estado.

“Las organizaciones sociales de El Alto y de las provincias, de la hoyada (La Paz), las cinco regiones, ellos acordaron en un ampliado invitarle (a Morales); él no está buscando llegar a cualquier otra región, sino que está llegando por invitación de las bases”, confirmó.

La convocatoria de la Dirección Departamental del MAS, incluye a las Direcciones Regionales Interculturales, Cofecay, Regional Provincias, 20 presidentes Hoyada, 15 presidentes de El Alto y sus organizaciones sociales.

En uno de los puntos de la convocatoria, se hace referencia a que la reunión tiene como objetivo proclamar a Evo Morales como candidato presidencial.

Además el evento, titulado “Por una Bolivia digna, soberana y productiva”, se centrará en analizar la coyuntura política nacional y proclamar a Morales como candidato presidencial para el periodo 2025-2030.

El evento se llevará a cabo a las 11.00 en la zona Senkata del D-8, el próximo viernes 26 de julio.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...