Pasar al contenido principal
Redacción central

Choferes ratifican paro y Gobierno ve mano política

Los dirigentes de la Confederación de Choferes de Bolivia, ratifican el paro nacional de 24 horas programado para el jueves 1 de agosto y anuncian que esta vez será con bloqueo de carreteras. La medida de presión es para exigir al Gobierno soluciones inmediatas al problema de la escasez del diésel y de dólares entre otros pedidos.

“El paro ya está anunciado y lo que nos queda es garantizar la contundencia de la medida de presión”, declaró el máximo dirigente de la Confederación de los transportistas del país, Lucio Gómez.

Agregó que su sector exige al Gobierno decir la verdad sobre el tema del combustible, porque considera que les han mentido en este contexto y ha generado molestia.

“Es una necesidad de que ellos hablen la verdad”, dijo Gómez. “Este es el primer bloqueo que estamos haciendo (en años) para que hablen la verdad las autoridades”, remarcó.

Insistió en que las autoridades sean sinceras respecto al combustible y explique las fallas al respecto, para pedir la compresión del sector del transporte.     

Si bien las autoridades consideraron innecesario el bloqueo, el dirigente respondió que son innecesarias “las mentiras que hablan”.

El ejecutivo de la Confederación de Choferes anunció que para el 1 de agosto “estarán tomadas las capitales de departamentos, provincias, las carreteras y las fronteras de todo el territorio nacional”.

REACCIÓN

Autoridades del Gobierno Nacional sospechan que detrás del conflicto hay “intereses políticos” sobre todo en los que van anunciando el bloqueo de carreteras por un sector de los choferes del país en protesta por la persistente escasez del diésel.

“¿Cómo queremos que las cisternas transiten por las principales carreteras del país si éstas se van a encontrar bloqueadas? Por tanto, nosotros vemos intereses políticos en la mayoría de estos anuncios de bloqueos”, dijo este lunes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Sin embargo, “esperemos que los dirigentes y aquellas personas que están siendo manipuladas puedan reflexionar y podamos trabajar de manera mancomunada para así evitar mayor conflictividad para el pueblo boliviano”, agregó Del Castillo en una conferencia de prensa.

DIÁLOGO

Por ahora, el ministro Del Castillo reafirmó que tienen la instrucción del presidente Luis Arce de agotar la vía del diálogo “antes que utilizar la fuerza pública” frente a los choferes.

Por lo tanto, según la autoridad gubernamental, ahora se espera la reanudación de las mesas de diálogo convocadas por las carteras de Estado correspondientes (Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Hidrocarburos o el Ministerio de Economía).

Pero, “nosotros no consideramos que un bloqueo vaya a solucionar ningún conflicto en nuestro país, sino todo lo contrario, hemos visto que los bloqueos anteriores lo único que generaron fueron mayores problemas para lograr un abastecimiento normal de combustibles”, sostuvo.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...