Pasar al contenido principal
Redacción central

Confeccionistas marchan pidiendo soluciones

Confeccionistas de textiles de El Alto y La Paz , salieron ayer en marcha de protesta, exigiendo al Gobierno Nacional que solucione el tema del alto precio de la materia prima a raíz de la falta del dólar.

Representantes de ambos sectores aseguran que el costo de las telas subió hasta el 50% y que debido a esta situación el trabajo en los talleres quedó paralizado, causando graves perjuicios, a las unidades productivas que en su mayoría las componen familias completas.        

“Hemos dejado de producir, muchos están vendiendo sus máquinas”, manifestó el dirigente Héctor Arratia durante la protesta frente al Ministerio de Desarrollo Productivo.

CIERRE

Informó que varios afiliados a su sector están cerrando sus talleres, mientras que otros ya piensan en emigrar por esta situación.

“No podemos trabajar, no podemos producir, no podemos vender al consumidor final los precios, no podemos presentar licitaciones”, lamentó en declaraciones a la prensa.

Según explicó el dirigente, los vendedores de telas alegan que el incremento es por el tema del dólar, sin embargo, los confeccionistas piensan que también hay especulación

DEMANDA

Entre sus pedidos, los textileros quieren la regulación de la materia prima, la congelación de pago de créditos bancarios y espacios públicos de exposición de los productos, sin embargo, afirman que el Gobierno no dio solución a estos puntos.  

El viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa, salió a conversar con los movilizados recordándoles que la semana pasada se hizo un acuerdo, para el control de precios y el acceso a la materia prima.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...