Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos alertan por la escasez de arroz en El Alto

Ante las largas filas, en algunos puntos de la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa) de la ciudad de El Alto, los vecinos denunciaron ayer que el arroz comenzó a “escasear”, por culpa de los mayoristas, quienes comercializan al doble.

“Hubo pronunciamiento en diferentes distritos. Es por eso que hemos ido a verificar al Distrito 7, a la altura del centro de salud San Roque, donde está la tienda de Emapa. Estamos viendo que hay escasez de arroz. El producto se acaba hasta el mediodía”, denunció el dirigente de la Fejuve, Luis Castalla, en contacto con El Alteño.

En otros distritos como el 6, 7, 8 y 12, vecinos denunciaron que ese producto  comienza a desaparecer a determinada hora y lo que hay en las tiendas estatales no llegan a abastecer a toda la población. Vecinos se ven obligados a hacer largas filas, desde las 05.00 de la madrugada para comprar la arroba a Bs 50.50 ctvs. 

“Es lamentable, porque muchos vecinos se acostumbraban a adquirir arroz en esos puntos, pero parece que lo venden primero a mayoristas. Donde está el Viceministerio de Defensa del Consumidor, por qué no hace control”, reprochó.

Castalla agregó que hoy se realizará un Ampliado en el cual se van a analizar ese y otros temas. Advierten con movilizaciones si el Gobierno no logra solucionar el alza de precios.

PRECIOS

En un recorrido por el mercado más grande de El Alto, en Villa Dolores Distrito 1, se pudo observar que algunos productos mantienen sus precios y otros han subido. 

En el caso de la carne de res, el kilo de pulpa cuesta Bs 36,50 ctvs. (antes costaba 30 a Bs 32), la chuleta está a 28 y Bs 30. En el caso de la carne de pollo, el kilo tiene un precio de Bs 14, 50 (antes estaba a 13 y Bs 14). El pescado se mantiene en Bs 25 la libra de la trucha y el sábalo entre 10 a Bs 15. El kilo de carne de cerdo está a Bs 27,50 (antes Bs 25).

Mientras que, la arroba de papa mantiene su precio de a 50; la arroba de cebolla cuesta Bs 30, la libra de tomate entre 2,50 y Bs 3. Mientras que la libra de locoto cuesta a Bs 6.

En el caso de las frutas, la libra de uva ahora cuesta Bs 18 (antes costaba de 10 a Bs 12); la manzana roja y verde pequeña cuesta Bs 10 por seis unidades (antes las manzanas eran más grandes y costaban también a Bs 10); mientras que, la papaya cuesta Bs 10 por tres unidades y el plátano mantiene su precio de Bs 8 por 25 unidades. 

Se puede comprar el maple de huevos desde 26 a Bs 30, pero por unidad comercializan entre 80 ctvs. y un boliviano.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...