Pasar al contenido principal
Redacción central

Tres organizaciones se movilizan contra la crisis económica

La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) El Alto, que lidera Carlos Laura, resolvió sumarse a las movilizaciones que un sector de los gremiales del país y los campesinos del departamento de La Paz, resolvieron iniciar desde el próximo mes, lunes 2, por la crisis económica.

“El tema de la canasta familiar está afectando mucho, todo se ha elevado y no nos queda como organización más que sumarnos a las movilizaciones que están alistando para el mes de septiembre”, confirmó el dirigente de un sector de los padres de familia de la urbe alteña.

“No queda de otra que sumarnos y sacar la cara por nuestros hijos, porque hoy por hoy, hay muchas familias muriendo de hambre, porque ya no hay caso de comprar arroz ni verduras, todo está elevado y el pan también quieren elevar”, acotó preocupado.

Indicó que tomaron contacto con los sectores que resolvieron movilizaciones contra el Ejecutivo Nacional a quien responsabilizan de la crisis que genera el incremento de los productos de la canasta familiar.

CONFIRMADO  

El lunes, el dirigente de una de las confederaciones de gremiales del país, Jesús Cahuana, ratificó la marcha nacional programada para el próximo 2 de septiembre, en protesta por la persistente escasez de dólares y combustibles en el país.

"Se realizará una reunión con otros sectores para definir los detalles de la movilización", confirmó. A este sector, están afiliados los gremiales alteños que dirige Toño Siñani.

Otro sector que anunció para septiembre, es la Federación de Campesinos de La Paz, también para el próximo lunes, que también pidió la renuncia del presidente Luis Arce convocando a elecciones adelantadas.

Para los campesinos, el Jefe de Estado no puede asumir la crisis que se vive en el país. Mientras el Primer Mandatario denunció que en los mercados hay una especulación en el precio de productos y que se utiliza como pretexto la situación del dólar cuando, señaló, esta moneda no debería ser determinante para la producción de algunas hortalizas y vegetales.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...