Pasar al contenido principal
Asamblea de la paceñidad. Foto: APG.

Asamblea de la paceñidad rechaza resultados del Censo y exigen se realice una auditoría internacional

La Asamblea de la paceñidad rechazó los resultados al Censo 2024 y se declararon en estado de emergencia, además piden una auditoría técnica internacional; y mientras no se tenga los datos finales del Instituto Nacional de Estadística (INE) no se realice la distribución de los escaños parlamentarios.

“Todas las instituciones y organizaciones sociales que conforman la asamblea de la paceñidad se declaran en estado de emergencia solicitando la realización de una auditoría técnica internacional a todo el proceso censal con la participación de estas instituciones y organizaciones, así como del propio gobierno autónomo municipal de La Paz”, indica una de las resoluciones del que hizo lectura el alcalde Iván Arias

El 28 de agosto, el INE dio a conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda en marzo de este. En Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes.

En 2012, el municipio de La Paz registró 766.468 habitantes, pero ahora en 2024 la cifra bajó a 755.732. Estos datos fueron rechazados por la asamblea de la paceñidad que se realizó la tarde de este martes.

Otras conclusiones

Se establece que no se permitirá bajo ningún concepto recortes al presupuesto asignado al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz como efecto de la realización de este Censo de Población y Vivienda con resultados equívocos dudosos contradictorios y que no pueden ser técnicamente sostenidos.

El INE proceda a la publicación de los resultados obtenidos del proceso de actualización cartográfica estadística que estimó la cantidad de población en el municipio.

El INE de una inmediata y transparente publicación de la cartografía censal utilizada en el proceso censal y las boletas censales de los manzanos del área borde del municipio de La Paz.

Conminar a los diputados y senadores paceños para que de manera inmediata se constituyan en defensa de los intereses del pueblo mediante todos los instrumentos parlamentarios a su alcance no debiendo de manera alguna permitir la reducción del presupuesto del municipio. Tampoco la reducción de los representantes ante el Órgano Legislativo.

Exigir al Gobierno que garantice la inmediata reactivación económica del aparato productivo del Estado así como la solución a la crisis económica, la falta de dólares el desabastecimiento de combustibles la elevación constante de la canasta familiar.

Exigir y combinar al consejo municipal de la paz la aprobación de los créditos y recursos necesarios para la ejecución efectiva del plan integral denominado de la tormenta a la esperanza

Solicitar al INE que remita por escrito la respuesta dadas a las preguntas realizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la asamblea de la paceñidad sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

Los datos del censo no pueden entrar en vigencia para la distribución de recursos económicos y de representantes parlamentarios hasta que no se revisen los datos y se publiquen estos de forma definitiva y oficial.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...