Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales preparan marcha y bloqueo de caminos

Dicho y hecho, como en agosto habían advertido los gremiales del Sur del municipio de El Alto, septiembre será el mes de protestas debido a la crisis económica que vive el país por la falta del dólar y que golpea al sector. Ayer se concretó el “cacerolazo”, exigiendo al gobierno del presidente Luis Arce soluciones a la actual coyuntura y diálogo, caso contrario advierten con bloqueo de caminos.

Al menos en 21 puntos, cientos de gremiales con ollas, cucharones, platos y tazas vacías salieron a protestar a lo largo de la avenida 6 de Marzo (de Ventilla y más allá, hasta la Ceja), para llamar la atención del Ejecutivo Nacional. Los afiliados al sector, una mayoría mujeres, demostraron al mismo tiempo malestar y preocupación por el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar y de sus mercaderías.  

“Desde el Gobierno (el viceministro Gustavo Torrico) nos dicen que no vivimos del dólar. No vivimos del dólar, pero las cosas que se traen de afuera es con dólares y por su falta en el mercado es que ha subido todo. Nos acusa (el presidente Arce) que especulamos en los precios, todo ha subido Presidente, ya no ganamos de lo que vendemos, abra los ojos”, reclamó doña Teresa Tola quien protestó cerca de la Autopista La Paz-El Alto.

PLAZO

El líder de la Federación Única de Comerciantes Minoristas y Vivanderas del Sur de la Ciudad de El Alto, Luis Paco, informó que la de ayer fue la primera medida de presión para que el Gobierno los escuche y esperará hasta el viernes una respuesta, de lo contrario advirtió con el inicio de una marcha, como segunda medida de presión e incluso sería nacional, según estableció con sus bases y que se definirá dentro de una semana en otro ampliado.

“Estamos dando plazo hasta la primera semana de septiembre y ya ha habido la primera medida de presión (cacerolazo), va haber otra medida y espero que esto no crezca”, sentenció el dirigente gremial a tiempo de mostrar su solidaridad con los campesinos de las 20 provincias del departamento de La Paz, que el lunes fueron reprimidos por la Policía luego que éstos intentaron recuperar su sede sindical, ubicada en la ciudad de La Paz.

“Me siento muy mal, porque mi papá y mi mamá igual son del campo, que pena que los hayan tratado así; si se trata de unirse, nos vamos a unir con nuestros hermanos de la (Federación) Tupac (Katari)”, advirtió, al añadir que si el Gobierno no los escucha, irían a una tercera medida de presión en caso de que la marcha (posiblemente desde Patacamaya) no surta, con un bloqueo de caminos. Pidió reflexionar al Primer Mandatario.

CAPITAL

El primer secretario general de la organización alteña, Javier Canaviri, cuestionó al Gobierno por calificar sus medidas de presión de políticas y al contrario acusó de llevar adelante una mala gestión. Pidió que controlen a los mayoristas e importadores, por el incremento de diferentes productos.

Del “cacerolazo” también participaron los representantes de la Coordinadora de Gremiales de Bolivia. Mientras, el presidente Arce se refirió sobre las movilizaciones y dijo que quieren convulsionar el país.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...