Pasar al contenido principal
Redacción central

Pobladores de Viacha exigen “cero” minería

Los pobladores y vecinos de la ciudad de Viacha, pidieron ayer “cero” operaciones mineras y exigen al alcalde, Napoleon Yahuasi Mamani, que expulse a todas las empresas que se dedican a la extracción de minerales en ese municipio, por que contaminan con cianuro los afluentes y la tierra

“Le han dado al alcalde un plazo, que se haga de una vez la auditoría y se expulse a todas las mineras. Declaramos a Viacha territorio libre de contaminación y si el alcalde no cumple con las determinaciones del cabildo, vamos a procesarlo a él sus autoridades”, afirmó el dirigente de Viacha, Juan Pablo Yujra, en entrevista con medios locales.

El cabildo de la comunidades y vecinos determinó dar un plazo de 15 días, para que las empresas mineras paralicen sus operaciones definitivamente y abandonen el territorio viacheño.

Pobladores de Viacha abandonaron varias de sus comunidades debido a la cadena de contaminación de los ríos con cianuro, un químico venenoso, vertido por varias empresas mineras instaladas desde hace años.

Por su parte, el alcalde Napoleón Yahuasi Mamani, reveló que de las 22 empresas mineras que operan en el municipio de Viacha, solo cinco cuentan con los papeles al día para operar. Las demás están en trámite o sus permisos fenecieron.

“El comité interinstitucional está recolectando muestras en los ríos. Queremos informar que solo cinco de las 22 empresas mineras que operan tiene los papeles al día, se procederá con la sanción económica y si es necesario el cierre definitivo de las mismas”, afirmó en conferencia de prensa en La Paz.

Aclaró que la alcaldía no tiene la capacidad de autorizar a las empresas mineras, “quienes emiten la licencia ambiental de operación es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además del Ministerio de Minería. Nosotros solo extendemos licencia de funcionamiento, como de cualquier puesto de venta”.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...