Pasar al contenido principal
Foto: Internet.

La llajwa es declarada Patrimonio Cultural por el concejo municipal de La Paz

La Llajwa, un ícono de la gastronomía paceña, fue oficialmente reconocida como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz, mediante una ley aprobada por el Concejo Municipal en la Sesión Ordinaria N°39 realizada este 31 de julio.

“La llajwa es una expresión de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestra gastronomía. Se degusta diariamente en hogares, en puestos de comida callejeros o en los mejores restaurantes de La Paz y del país”, dijo el proyectista el concejal Óscar Sogliano.

Argumentó que la llajwa es una salsa favorita en la mesa de los paceños y es parte de la identidad de los paceños y paceñas al igual que la marraqueta, el Illimani, los Pumakatari o las Cebras.

Adelantó que se realizará una feria gastronómica en la cual se expondrán las diferentes variedades de llajwa junto a una diversidad de platos típicos del país.

La ley aprobada por el Concejo paceño señala que el Órgano Ejecutivo Municipal debe establecer mecanismos de protección y promoción de la llajwa como un elemento importante del patrimonio cultural del municipio de La Paz.

Esta tradicional salsa picante, hecha generalmente a base de locoto, tomate y hierbas aromáticas, como la quirquiña o wacataya, tiene su origen en el siglo XVII, según investigaciones históricas. Se conoce que en ese entonces la llajwa se agregaba a las comidas más secas para aportarles humedad y sabor.

De acuerdo al estudio “Las cadenas de valor de los ajíes nativos en Bolivia”, en la época preincaica la llajwa era reconocida como uno de los componentes más importantes de la dieta, y según libros de cocina boliviana, se cree que su origen se ubica en la región del altiplano, ya que su consumo ayudaba a combatir el frío de las zonas de altura.

Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...