Pasar al contenido principal
Redacción central

La ciudad de El Alto saldrá perdiendo si tocan los escaños

A dos días del mensaje del presidente Luis Arce, la propuesta de ir a un referéndum para tratar la subvención del combustible, la reelección presidencial y la distribución de escaños, sigue generando repercusiones. Ahora, personajes políticos, analistas y de sectores sociales afirman que, de tocarse los escaños, El Alto saldrá perdiendo.

Cada uno, de forma separada, coincidió también que no era necesario llevar el tema a consulta popular pues ya está establecido la designación parlamentaria, según norma, y de acuerdo con los resultados del reciente Censo de Población y Vivienda.

El abogado constitucionalista, Roberto de la Cruz, dijo que el municipio alteño logrará un millón y medio de habitantes, por tanto, a su entender, le corresponde sumar dos escaños más a los cuatro diputados uninominales en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“No ameritaba llevar a un referéndum los escaños, porque el resultado del Censo va arrojar si El Alto gana dos escaños más, lo propio Santa Cruz, afectando a otras regiones, entonces se debería afectar el resultado del Censo”, afirmó.

PRESENCIA

En la Cámara de Diputados se cuenta con 130 espacios. Desde el Gobierno se quiere aumentar las plazas para que todas las regiones cuenten con la misma representatividad, pese a que no cuentan con una población mayoritaria, con el fin de evitar conflictos en el país.

"La población crece y hay que tener una cantidad de población por diputado. Si Santa Cruz tiene derecho a más diputados, hay que darle los diputados, pero no parece justo que los pierda otro departamento", declaró el ministro de Justicia, Iván Lima.

El politólogo aymara, Teófilo Choque, prefirió no “especular” respecto a los resultados del Censo ni a los problemas que se puedan dar en El Alto si se le reducen los escaños, porque no hay nada claro al respecto. Dijo que según la pregunta que se perfile para el referéndum, como: ¿Desea que se aumenten los escaños? La gente dará su parecer y advirtió que la respuesta será negativa.

“Si nos preguntan eso, pues todos, incluyéndome, vamos a rechazar el incremento, no tiene sentido si se va aumentar la cantidad de diputados”, afirmó.

En esa línea coincidió el líder de la agrupación ciudadana Gente Nueva El Alto, Demetrio Condorena, ya que dijo que más diputados sólo involucra un gasto al Estado para cubrir los sueldos. Pero afirmó que se debe defender los escaños que logre El Alto con los resultados del censo.

La diputada del MAS “evista”, María Alanoca, dijo que tocar los escaños solo generará enfrentamientos entre las regiones y también advirtió que El Alto se vería afectada.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...