Pasar al contenido principal
Foto: GAMLP

Alcaldía denuncia una red de corrupción en el Hospital La Paz, 16 enfermeras son las víctimas

“Son más de 100 mil bolivianos estafados a gente que busca un trabajo”, informó el alcalde Iván Arias. Este viernes, denunció una red de corrupción en el Hospital La Paz, que también implica al Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz.

La directora Municipal de Asuntos Jurídicos, Amparo Morales, informó que el hecho sucedió en mayo de este año, pero recién la semana pasada, las afectadas hicieron la denuncia a la Unidad de Transparencia. Inmediatamente intervinieron y este jueves se presentó una denuncia penal contra los presuntos implicados.

Anteriormente se presentó la acusación al Ministerio de Salud. Los delitos son por cohecho activo, incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias contra cuatro personas del hospital y aún falta identificar a quien se llevó el dinero.

En dicho nosocomio trabaja personal del Sedes, Ministerio de Salud y del Gobierno Municipal de La Paz.

Morales contó que son 16 víctimas, entre enfermeras licenciadas y auxiliares. “Se contactan con ellas para ofrecerles un ítem del Ministerio de Salud, les indican que deben presentar inmediatamente los documentos porque iban a promover a las funcionarias antiguas”, explicó la directora.

Sostuvo que hicieron conocer el tema a su jefa, “quien les corrobora la propuesta”, al igual que la entonces directora. “Para convencerlas que es cierto, les dicen que el mismo Hospital La Paz les dará un certificado de apoyo; este hecho es irregular, ninguna unidad organizacional del Gobierno Autónomo Municipal emite esta clase de certificados y firmado solo por el responsable de recursos humanos”, dijo la edil.

La directora detalló que incluso crearon un grupo de WhatsApp en el cual un “supuesto doctor Rodríguez del Ministerio de Salud”, de quien se desconoce su paradero, se contactó con ellas, para decirles que debían dar un “aporte voluntario de acuerdo al salario que iban a ganar una vez que tengan el ítem”. Entregaron entre cinco mil a seis mil bolivianos.

Lamentó que, tras hacer conocer la estafa, fueron “amedrentadas”. “Les dijeron que, por dar el dinero, serían cómplices, situación falsa porque ellas han sido inducidas a este error, a ellas se les ha buscado para que puedan presentar sus documentos, ellas no han corrompido a las autoridades, sino, les han ilusionado”, dijo Morales.

Morales instó al Sedes y al Ministerio de Salud sumarme a la demanda penal de la Alcaldía de La Paz, “porque el personal implicado pertenece a estas instituciones”.

 

Créditos
AMUN

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...