Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos dejan mesas de trabajo con el Gobierno

A dos semanas de haberse instalado las mesas de trabajo entre el Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal) El Alto y el Gobierno Central, no hubo avances ni acuerdos a las demandas para salir de la crisis por la falta del dólar.

El Cocedal no logró los préstamos de créditos, nuevos mercados y la conformación de un consejo regional de artesanos al que había apostado para atender las demandas de sus afiliados, que incluso tuvieron que marchar en agosto para que el Gobierno los reciba.

“Nos hemos reunido (con el Gobierno), hemos agendado cuatro mesas de trabajo, pero ninguna ha avanzado, nada de crédito, nada de los temas que demandábamos, totalmente se ha frustrado, nos han desviado y nuestra gente se ha cansado”, informó el secretario ejecutivo de la organización alteña, Simón Quispe.

Las mesas de trabajo se realizaron con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Quispe contó que a cada una de las federaciones se las reunió de forma separada y debatieron otros temas ajenos a sus exigencias.

“Estaríamos rompiendo las mesas de trabajo. Debían conformarse las mesas, conformarse un consejo regional de El Alto con otras organizaciones más, pero vemos que al Gobierno no le ha interesado, se ha frustrado”, lamentó el dirigente.

CRÉDITOS

Según Quispe, la facilidad para acceder a créditos era vital para su sector, pero, dijo, que ni las carpetas se lograron armar y por esa realidad, indicó, no vieron conveniente seguir con las demás mesas de trabajo. Ahora, el Cocedal debe definir si continúa con el diálogo con el Gobierno, pues el acercamiento era lo que buscaban con la marcha del pasado mes.  

El dirigente adelantó que hasta el lunes tendrán una posición al respecto y lo harán público. “Ha sido decepcionante, en el caso de las telas; primero, nos dijeron que se iban a encargar de que accedamos a las importaciones, luego cambiaron de versión, que vimos no era segura. Hemos visto que era perder tiempo y estamos en estado de emergencia”, recordó.

Los artesanos alteños se vieron afectados por la falta del dólar, lo que causó, aseguran, el incremento de sus materias primas, por lo que no pueden sostener los nuevos costos, porque la venta de la variedad de sus productos bajó, ya que la crisis afecta a las familias en Bolivia, que prefieren priorizar la compra de los productos de la canasta familiar.

Quispe anunció que apostarán por pedir el cierre de empresas estatales que no generan ingresos, al igual que algunos ministerios, que funcionarios del Estado, el mismo Presidente y Vicepresidente, del Legislativo y otros se rebajen sus sueldos, para que esos recursos se inviertan a sectores que lo necesitan o vayan para mejorar la distribución de alimentos o el área de salud.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...