Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos paceños molestos con el Gobernador Santos Quispe

Médicos paceños molestos con el gobernador Santos Quispe, quien en las últimas horas cambió al Director del Hospital de Clínicas y eso generó malestar en los profesionales en salud quienes no descartan el inicio de medidas de presión.

Con esta decisión, Óscar Romero dejó de ser Director del Hospital de Clínicas y el cargo ahora es ocupado por Jhony Ayllón. El Gobernador argumentó que se ha tomado la decisión para que haya un mejor trabajo y los pacientes dejen de hacer filas por atención.

Los directores del Complejo Hospitalario se manifestaron en contra del cambio, al cual consideraron inadecuado, inoportuno e injusto.

El director del Instituto Gastroenterológico, Juan Guerra, destacó que el Hospital de Clínicas bajo la dirección de Romero trabajaba “codo a codo” con el sector salud y que un cambio en el cargo no solucionará nada.

Guerra sostuvo que el director nombrado por Quispe no ha estado trabajando en el Hospital de Clínicas y desconoce lo que puede pasar.

Convocó al Gobernador a que los reciba para coordinar o, de lo contrario, el Complejo asumiría medidas de presión.

A su turno, Óscar Romero sostuvo que se trata de una defensa de la institucionalidad del Hospital de Clínicas y en rechazo a cambios políticos.

Denunció que el conflicto surgió porque cuatro médicos, que tienen influencia con el Colegio Médico y la Gobernación, fueron incluidos en ajustes de horarios de atención a la población.

El dirigente del Sirmes, Fernando Romero, ratificó en entrevista con ERBOL que personas con horarios ventajosos fueron puesta a trabajar en la tarde para atender la consulta externa, por lo cual generaron el conflicto que derivó en el cambio del Director.

El representante sindical dijo que existe alarma e indignación de parte de su sector respecto al cambio de director del Hospital de Clínicas, puesto  que con Óscar Romero se había logrado mejorar aspectos como la capacidad de consulta y de terapia, además de superar la tercera ola de la pandemia. Señaló que el nuevo Director viene de un primer nivel de atención.

Anunció que de no escuchar las autoridades, se irá a las medidas de presión.

El gobernador Quispe cuestionó a los médicos su están con la población o con los “profesionales que no están trabajando”. Explicó que se tomó la decisión ante los reclamos por las filas y pocas fichas de atención que se entregan.

Ayllón, por su parte, aseveró que no trata de ir contra el Sirmes. Aseguró que no habrá despidos ni “masacre blanca”.

El nuevo Director sostuvo que el Hospital de Clínicas es su “casa” porque se ha formado ahí, pero además tiene más de 20 años en el sistema público de salud.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...