Pasar al contenido principal
Redacción central

Víctimas de Senkata afirman que no hay justicia a 2 años de la masacre

Al recordar dos años después de los hechos de violencia y muerte en la denominada masacre de Senkata, El Alto, se desarrolló una marcha y una misa para recordar a las 10 víctimas y decenas de heridos que dejó aquella jornada.  

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) se pronunció sobre esa jornada e instó a que lo primero sigue siendo las víctimas y sus derechos a la “verdad, justicia y reparación” de daños.

“Detrás de cada violación de los derechos humanos hay una vida truncada”. Dos años después de #Senkata, lo primero sigue siendo las víctimas y sus derechos a la verdad, justicia y reparación (sic)”, se lee una publicación en Twitter del organismo.

La movilización integrada por familiares de las víctimas recorrió desde la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de Senkata hasta la Iglesia San Francisco de Asís de la misma zona, con los epitafios de las víctimas que perdieron la vida en un operativo policial y militar en el gobierno de Jeanine Añez. 

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, participó de la movilización e insistió que la “pacificación y reencuentro” entre bolivianos solo podrá ser posible con Justicia por los decesos y heridos.

En su informe final, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) estableció que hubo una masacre los ocurridos en Senkata y Sacaba, Cochabamba, ocurridos en 2019, tras la crisis que atravesó el país.

El grupo incluyó en su informe más de 30 sugerencias que buscan la reparación del daño, justicia y acciones estratégicas para que no se vuelvan a repetir esos hechos.

PIDEN JUSTICIA

A dos años de la masacre de Senkata, ocurrida en la ciudad de El Alto el 19 de noviembre de 2019, las víctimas no encuentran justicia, están en la indefensión, son revictimizadas y ven cada día que los ministros de facto de Jeanine Áñez salen del país, los actores del golpe siguen libres o declaran por la prensa en un clima de impunidad que lastima, dijo el representante de los Derechos Humanos de El Alto, David Inca.

El representante de los familiares, heridos y torturados durante el régimen de Áñez cuestiona que la Fiscalía, en dos años, solo haya detenido a cuatro militares y un jefe policial por la matanza y ahora exponga excusas como que “el caso es complejo” para no aprehender a otros actores, como por ejemplo a quienes firmaron el “Decreto de la muerte”, el 4078, en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó esos sucesos.

Ante esa impotencia de que la administración de justicia y la Fiscalía no avancen en las investigaciones sobre la Masacre de Senkata, las víctimas de esas matanzas están decididas a acudir a la Corte Penal Internacional en búsqueda de justicia, la cual no encuentran en estrados bolivianos en dos años de peregrinación en los tribunales, señala Inca.

“En dos años solo tenemos cuatro generales del Ejército detenidos preventivamente y un general de la Policía, el general (Rodolfo) Montero. Se hicieron imputaciones a Arturo Murillo y Luis Fernando López (ambos fuera del país), pero más allá no tenemos más avance en esta investigación. Son dos años”, dijo.

Lamentó que la Fiscalía no actúe de manera oportuna permitiendo la salida del país de los ministros de Áñez, como Karen Longaric, Roxana Lizárraga y otros, mientras se tolera que otros excolaboradores del régimen de facto realicen declaraciones ante la prensa cada día sin que el Ministerio Público los investigue o aprehenda.

“La Fiscalía no ha obrado como debería obrar en su momento, su no accionar ha permitido que muchos ministros escapen”, señaló.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...